Fase folicular, la primavera interior

En el tercer blog de esta serie les hablare sobre mi experiencia en esta fase & el efecto que tiene en diferentes aspectos de mi vida.

Nota aclaratoria, no hay evidencia científica de esta relación, es que me pareció muy interesante la comparación. Cuando comencé a buscar información sobre el ciclo menstrual & como sincronizarlo encontré que algunas personas comparan el ciclo menstrual con las diferentes estaciones del año. Hablan de que hacer en cada fase para darle a tu cuerpo lo que necesita. Hay personas que describen como cada cambio hormonal en las fases se asimilan a los cambios de las estaciones (o al menos así lo refleja nuestro cuerpo). 

¿Sabías que la fase folicular comienza el primer día de la menstruación?? Si el mismo día que baja la regla, ahí es que comienza esta fase & dura hasta que ovulas. Para propósitos de este blog me estaré enfocando en los días después de la menstruación. Esta fase dura un promedio de 7 a 21 días, pero toma en cuenta que cada cuerpo es diferente. En personas con PCOS esta fase puede ser más larga o irregular, porque nuestro cuerpo a veces intenta ovular, pero no lo logra.

Al igual que la primavera cuando la naturaleza renace, florece & comienza de nuevo después del invierno, lo mismo pasa con nuestro cuerpo. Después del sangrado, tu cuerpo comienza a renovarse. Sientes que la energía va en aumento, las hormonas comienzan a activarse, & te sientes más activa & con más claridad mental. Para mi esta fase es una que requiere paciencia si estás tratando de quedar embarazada & tienes PCOS, especialmente si estás tratando de entender tu ciclo. A veces esta fase se retrasa o se siente confusa. Puede ser que tu cuerpo esté tratando de florecer, pero no lo logra de inmediato. ¡Esto está bien! Tu cuerpo sigue trabajando, aunque el ritmo sea diferente. Aprender a escucharlo con paciencia, es la clave en este proceso.

Mis síntomas después de la menstruación varían en cada ciclo, pero los que más resaltan durante los ciclos son el aumento de energía, cambio en mi estado de ánimo & esa sensación de un nuevo comienzo. Durante esta fase los síntomas son más positivos cuando los comparamos con la fase lútea o la menstruación. Durante esta fase tiendo a sentirme más juguetona, con ganas de experimentar, & de sacar mi lado pícaro, esto se debe a que nuestro cuerpo se está preparando para ovular.

El aumento de energía es tanto físico como mental, me siento más activa, con ganas de moverme & socializar. Esta fase me siento más enfocada, motivada y positiva. Con el pasar de los días el acné comienza a desaparecer, mi piel se ve más clara & un poco más luminosa.  Después de la regla, el flujo puede comenzar más seco, pero poco a poco se vuelve más claro, elástico y resbaladizo. Cuando la textura del flujo se parece a la de “clara de huevo”, significa que nuestro cuerpo se está preparando para la ovulación.

Es buen momento para creer en ti, confiar & sentirte segura de ti misma. Nuestras emociones son más positivas y controlamos mejor los impulsos, por lo que podemos tomar decisiones más racionales. Es un buen momento para enfocarte en tus metas, pues tu mente esta mas clara. Conecta contigo misma, puedes comenzar un hábito nuevo o realizar actividades sociales que te emocionen. Si tienes tareas pendientes es buen momento para completarlas como también es buen momento para explorar la creatividad. Talvez no tienes todas las energías de inmediato y eso esta bien. La clave es escuchar tu cuerpo sin presionarte.

Comer durante esta fase es interesante pues es cuando más saludable intento comer, trato de incluir alimento que brinden los nutrientes necesarios para regenerar mi cuerpo después del sangrado. Durante la esta fase, es importante incluir alimentos ricos en proteínas, ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, que te ayudarán a mejorar la calidad de tus óvulos y a regular tus hormonas.

Alimento que ayudan a mejora la calidad de tus óvulos

Aguacate

Aceite de oliva extra virgen

Guayaba

Acerola

Espinaca

Zanahoria

Huevos

Pollo

 

Alimentos que ayudan a producir estrógeno

Garbanzos

Lentejas

Dátiles

Manzanas

Fresas

Brócoli

Cúrcuma

Jengibre

Plátano maduro

Chocolate oscuro

Antioxidantes para mejorar la calidad del ovulo

Kiwi

Papaya

Pimientos

Coliflor

Perejil

Albaca

Batatas

Calabazas

Cebolla lila

Durante esta fase tu cuerpo esta intentado activarse, así que muévete con alegría, no castigo. Como tu energía va subiendo es buena fase para correr o correr bicicleta, es un cardio ligero a moderado, ayuda a mejorar el metabolismo, el estado de animo y la sensibilidad a la insulina. Entrenamientos de fuerza suave a moderado como ejercicios con pesas o entrenamiento funcional (con tu peso corporal), pues ayuda a a mejorar la resistencia a la insulina y el balance hormonal. Mi favorito el ejercicio creativo o divertido como bailar o videos en YouTube con rutinas de entrenamiento corta. Durante esta fase me gusta escuchar música que active mi alma & de acuerdo a como me siento – reggaetón, bomba, salsa, merengue, etc. Lo mejor durante cada fase es escuchar tu cuerpo, no castigarlo. Mueve tu cuerpo con conciencia y gozo.

Durante esta fase florece la forma en la que amas, te comunicas & compartes. Con el aumento de energía es posible que estes mas activa, sociable y abierta a compartir tiempo en pareja. Es buen momento para planifica activades juntos o retomar actividades que estaban en pausa. Tu cuerpo va aumento de libido (sexual) por lo que hay más interés en la intimidad y el contacto físico.  Hay mejor comunicación emocional, pues tu mente esta mas clara, con mejor humor & mas confianza. Es buen momento para hablar de temas importantes, expresar deseos o resolver algún conflicto. Es buena oportunidad para crear nuevas rutinas juntos, reír mas & compartir caricias. La clave está en la comunicación con tu pareja & contigo misma.

No olvides que cuando floreces por dentro, también florece la forma en que amas, te comunicas y compartes. Hasta aquí los dejos & espero verlos en el próximo blog.

Con amor,

Yari

Siguiente
Siguiente

Menstruación, el invierno interior